Menú Principal
1 de agosto de 2025

Hospital de San Vicente realiza primera cirugía prostática con láser en la red pública regional

● Centro asistencial se convierte en pionero en el uso de tecnología láser para cirugías urológicas, avanzando en la reducción de listas de espera y mejorando la recuperación de los pacientes.

San Vicente.- El Hospital de San Vicente marcó un hito regional al realizar con éxito la primera cirugía urológica de enucleación prostática con láser en la red pública de O’Higgins. La intervención, de alta complejidad, lo convierte en el primer establecimiento asistencial del sistema público regional en incorporar esta innovadora técnica quirúrgica para el tratamiento de patologías prostáticas.

El procedimiento, conocido como HoLEP (enucleación prostática con láser de holmio), fue realizado por el equipo de urología del hospital, encabezado por los doctores Diego González y Klever Parra, junto al Dr. Eduardo Reyes del Hospital DIPRECA, cuya colaboración fue clave en las primeras intervenciones.

Avance tecnológico en salud pública

“La incorporación de la cirugía láser de próstata es el resultado de un trabajo coordinado durante varios meses, que incluyó la formulación del proyecto, adquisición del equipamiento y la capacitación del equipo clínico”, destacó Aldo Diez de Medina, director del Hospital de San Vicente. “Hoy marcamos un hito para el hospital y para la especialidad de urología en nuestra red asistencial”, añadió.

Esta técnica mínimamente invasiva representa una mejora significativa en el tratamiento del crecimiento prostático benigno y otras patologías relacionadas, especialmente en pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata. Entre sus principales ventajas se encuentran una mayor precisión quirúrgica, menor riesgo de sangrado y tiempos de recuperación considerablemente más breves.Mientras que una cirugía convencional requiere entre 4 a 5 días de hospitalización, el uso de tecnología láser permite el alta médica en menos de 24 horas, en muchos casos.

“Realizamos los primeros tres casos con éxito en nuestro hospital. Es un gran paso para la región y para mejorar la atención que entregamos a nuestros pacientes”, señaló el Dr. Diego González. “Gracias a este procedimiento, los pacientes se recuperan más rápido y con menos molestias”, agregó.

Inversión en innovación para reducir listas de espera

La implementación de esta tecnología fue posible gracias a una inversión pública de $171 millones destinada a insumos y equipamiento, entregado en modalidad de comodato a través de licitación pública. Esta inversión no solo moderniza la capacidad resolutiva del hospital, sino que también contribuye directamente a la reducción de la lista de espera quirúrgica en urología, una de las especialidades con alta demanda en la red.

Compromiso con la equidad y el acceso a tecnología de punta

Con esta cirugía, el Hospital de San Vicente da un paso importante en su compromiso con una salud pública más equitativa, oportuna y con acceso a tecnologías de vanguardia, fortaleciendo su rol dentro de la microárea de la Carretera de la Fruta y de toda la red del Servicio de Salud O’Higgins.